TERCER PERIODO MEDIO AMBIENTE
1 TERCER PERIODO
2 MEDIO AMBIENTE
¿Que es el medio ambiente?
R:/
El medio ambiente no es solamente el espacio sino también las diferentes formas de vida que en él tienen lugar.
Es decir, si habláramos del espacio solamente estaríamos refiriéndonos a una ubicación espacial.
En cambio, el concepto de medio ambiente amplía esta última idea para incluir todo lo que tiene que ver con la vida que en ese espacio se desarrolla.
En el medio ambiente se desarrollan todas las actividades y vinculaciones de los diversos ser vivientes que lo integran, el ser humano por caso, y en especial la acción que este mantiene con aquello que lo rodea y que muchas veces termina afectándolo en algún sentido con esa acción.
En tanto, debemos incluir como parte del medio ambiente no solamente a los espacios naturales en donde es absolutamente visible la naturaleza sino también a aquellos que se encuentran habitados por los seres humanos, tal es el caso de las grandes ciudades.
Hoy en día, el medio ambiente es un tema muy en boga debido a todo el debate que se genera en torno a su cuidado y a cómo la actividad humana contribuye cada vez más rápido a dañarlo.
Es decir, si habláramos del espacio solamente estaríamos refiriéndonos a una ubicación espacial.
En cambio, el concepto de medio ambiente amplía esta última idea para incluir todo lo que tiene que ver con la vida que en ese espacio se desarrolla.
En el medio ambiente se desarrollan todas las actividades y vinculaciones de los diversos ser vivientes que lo integran, el ser humano por caso, y en especial la acción que este mantiene con aquello que lo rodea y que muchas veces termina afectándolo en algún sentido con esa acción.
En tanto, debemos incluir como parte del medio ambiente no solamente a los espacios naturales en donde es absolutamente visible la naturaleza sino también a aquellos que se encuentran habitados por los seres humanos, tal es el caso de las grandes ciudades.
Hoy en día, el medio ambiente es un tema muy en boga debido a todo el debate que se genera en torno a su cuidado y a cómo la actividad humana contribuye cada vez más rápido a dañarlo.
¿Que es cambio climático y como nos afecta?
R:/El estudio del clima es un campo de investigación complejo y en rápida evolución, debido a la gran cantidad de factores que intervienen. El clima de la Tierra nunca ha sido estático. Como consecuencia de alteraciones en el balance energético, está sometido a variaciones en todas las escalas temporales, desde decenios a miles y millones de años. Entre las variaciones climáticas más destacables que se han producido a lo largo de la historia de la Tierra, figura el ciclo de unos 100.000 años, de períodos glaciares, seguido de períodos interglaciares.
Se predice la extinción de animales y plantas, ya que los hábitats cambiarán tan rápido que muchas especies no se podrán adaptar a tiempo. La Organización Mundial de la Salud ha advertido que la salud de millones de personas podría verse amenazada por el aumento de la malaria, la desnutrición y las enfermedades transmitidas por el agua. España, por su situación geográfica y características socioeconómicas, es muy vulnerable al cambio climático.
Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Es debido a causas naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. El término "efecto de invernadero" se refiere es la retención del calor del Sol en la atmósfera de la Tierra por parte de una capa de gases en la atmósfera. Sin ellos la vida tal como la conocemos no sería posible, ya que el planeta sería demasiado frío. Entre estos gases se encuentran el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano, que son liberados por la industria, la agricultura y la combustión de combustibles fósiles. El mundo industrializado ha conseguido que la concentración de estos gases haya aumentado un 30% desde el siglo pasado, cuando, sin la actuación humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las emisiones.
En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos.
Ya en el año 2001 el Tercer Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) ponía de manifiesto la evidencia proporcionada por las observaciones de los sistemas físicos y biológicos que mostraba que los cambios regionales en el clima, en concreto los aumentos de las temperaturas, estaban afectando a los diferentes sistemas y en distintas partes del globo terráqueo. Señalaba, en definitiva, que se están acumulando numerosas evidencias de la existencia del cambio climático y de los impactos que de él se derivan. En promedio, la temperatura ha aumentado aproximadamente 0,6°C en el siglo XX. El nivel del mar ha crecido de 10 a 12 centímetros y los investigadores consideran que esto se debe a la expansión de océanos, cada vez más calientes.
El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. En definitiva, el cambio climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores consecuencias.
En consecuencia, aunque existen incertidumbres que no permiten cuantificar con la suficiente precisión los cambios del clima previstos, la información validada hasta ahora es suficiente para tomar medidas de forma inmediata, de acuerdo al denominado "principio de precaución" al que hace referencia el Artículo 3 de la Convención Marco sobre Cambio Climático. La inercia, los retrasos y la irreversibilidad del sistema climático son factores muy importantes a tener en cuenta y, cuanto más se tarde en tomar esas medidas, los efectos del incremento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero serán menos reversibles.
¿Que significa gestión de riesgos?
R:/La gestión de riesgos es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerencia les. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular.
Algunas veces, el manejo de riesgos se centra en la contención de riesgo por causas físicas o legales (por ejemplo, desastres naturales o incendios, accidentes, muerte o demandas). Por otra parte, la gestión de riesgo financiero se enfoca en los riesgos que pueden ser manejados usando instrumentos financieros y comerciales.
El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad. Puede referirse a numerosos tipos de amenazas causadas por el medio ambiente, la tecnología, los seres humanos, las organizaciones y la política. Por otro lado, involucra todos los recursos disponibles por los seres humanos o, en particular, por una entidad de manejo de riesgos.
Así, la administración de riesgo empresarial es un proceso realizado por el consejo directivo de una entidad, la administración y el personal de dicha entidad. Es aplicado en el establecimiento de estrategias de toda la empresa, diseñada para identificar eventos potenciales que puedan afectar a la entidad y administrar los riesgos para proporcionar una seguridad e integridad razonable referente al logro de objetivos

¿Que riesgos encontramos en la jose y como podemos minimizarlos?
R:/
*vidrios rotos
*techos en mal estado
*paredes agrietadas
para minimizar esto se debe arreglar las instalaciones
*techos en mal estado
*paredes agrietadas
para minimizar esto se debe arreglar las instalaciones
3 ARTICULO DE OPINIÓN Y NOTICIAS
¿Que es una noticia?
Una noticia es la información sobre un hecho o un conjunto de hechos que, dentro de una comunidad, sociedad o ámbito específico, resulta relevante, novedosa o inusual. La palabra, como tal, proviene del latínnotitia.
En este sentido, una noticia es el relato, la construcción y la elaboración de un hecho, evento o acontecimiento que se considera importante o pertinente divulgar para el conocimiento público.
Las noticias son los relatos de los eventos o acontecimientos más importantes en un día o una semana. Es lo que llena las páginas de los periódicos o diarios, de los portales web noticiosos o de los programas informativos de radio y televisión.
Para elaborar una noticia, se parte de una fórmula de seis preguntas, que son:
- ¿Qué pasó?
- ¿A quién le pasó?
- ¿Cómo pasó?
- ¿Cuándo pasó?
- ¿Dónde pasó?
- ¿Por qué o para qué ocurrió?
¿Que es un articulo de opinión?
El artículo de opinión es un subgénero del periodismo, de naturaleza argumentativa y persuasiva, caracterizado por presentar la postura, valoraciones y análisis que, sobre determinado asunto o acontecimiento de interés público, realiza una personalidad de reconocido prestigio, credibilidad y autoridad, con la finalidad de influenciar y orientar la opinión pública.
Características del artículo de opinión
- Su objetivo fundamental es expresar una postura y ofrecer valoraciones, opiniones y análisis sobre temas de interés público para orientar o influir al público lector.
- Siempre va firmado por su autor.
- Su autor, por lo general, es unapersona que goza de prestigio, credibilidad y autoridad en relación con determinados temas o áreas de conocimiento. No necesariamente tiene que ser un periodista.
- Tiende a ser una exposición, de carácter argumentativo y persuasivo, en torno a un asunto o acontecimiento, para lo cual emplea un lenguaje que suele ser ameno, sencillo, claro y conciso.
- Trata temas variados, siempre y cuando estos sean actuales, relevantes y pertinentes.
- Suele tener independencia de criterio con respecto a la línea editorial del periódico, aunque, por lo general, el grueso de los articulistas suele compartirla, y su presencia en el tabloide persigue el fin de reforzarla.
articulo sobre el medio ambiente
Esto es lo que debe saber si va a viajar a EE.UU en avión
De acuerdo con la Aeronáutica Civil, una persona que vaya a viajar de Colombia a EE. UU. debe llegar al aeropuerto y registrarse, igual que lo ha hecho siempre, en el counter de la aerolínea, y empacar todos sus dispositivos electrónicos en el equipaje de mano. “Como pasa hoy en día, las tabletas, los celulares, los computadores o cualquier otro equipo no pueden ir en las maletas de la bodega”, aseguró una fuente oficial de la entidad.
Después, el viajero debe pasar por los controles normales de inmigración y por los puntos de inspección de líquidos, geles y aerosoles, que están a cargo de los aeropuertos. Hasta ahí nada ha cambiado.
Lo único nuevo es un control adicional, a cargo de las aerolíneas, que se realizará en las salas de espera y en las puertas de abordaje. “De ahora en adelante, las aerolíneas tienen la obligación de inspeccionar selectivamente, aleatoriamente, un determinado número de personas en cada vuelo que salga hacia Estados Unidos”, añadió la Aerocivil. Este nuevo control se realizará con una tecnología conocida como ETD, diseñada específicamente para detectar explosivos y “que busca controlar posibles actos de interferencia ilícita y terrorismo”, según la TSA.
Avianca, por su parte, afirmó que intensificará la inspección de los equipajes de mano, como lo ordena la nueva disposición, e hizo un llamado a los viajeros para que se presenten con la debida anticipación en el aeropuerto. “Es de anotar que el pasajero que no permita la inspección de sus equipos electrónicos no podrá llevarlos consigo en el vuelo”, aseguró la compañía.
http://www.elespectador.com/economia/este-es-el-panorama-ganadero-tras-los-dos-nuevos-focos-de-aftosa-articulo-703876
Comentarios
Publicar un comentario